EL PLANO CARTESIANO

Imagina que tienes dos rectas numéricas, como las que usas para ubicar números enteros. Ahora, piensa en que una de esas rectas la pones acostada (horizontal) y la otra la pones de pie (vertical), cruzándose justo en el cero de ambas. ¡Eso es un plano cartesiano!


Es como un mapa especial que nos ayuda a encontrar la posición exacta de cualquier punto en una superficie plana. Fue inventado por un matemático llamado René Descartes, por eso lleva su nombre.


Elementos importantes del Plano Cartesiano:


Ejes Coordenados: Son las dos rectas numéricas que se cruzan:


Eje X (o Eje de las Abscisas): Es la línea horizontal. Aquí se ubican los números de izquierda a derecha. Los números positivos están a la derecha del cero y los negativos a la izquierda.

Eje Y (o Eje de las Ordenadas): Es la línea vertical. Aquí se ubican los números de abajo hacia arriba. Los números positivos están arriba del cero y los negativos abajo.

Origen: Es el punto donde se cruzan el Eje X y el Eje Y. Es como el "punto de partida" o el "cero" de nuestro mapa. Sus coordenadas siempre son (0,0).


Cuadrantes: Cuando los dos ejes se cruzan, dividen el plano en cuatro partes. A cada una de estas partes se les llama cuadrantes, y se nombran con números romanos en sentido contrario a las manecillas del reloj, empezando por el de arriba a la derecha:


Cuadrante I: Arriba a la derecha (ambas coordenadas son positivas).

Cuadrante II: Arriba a la izquierda (la coordenada X es negativa y la Y es positiva).

Cuadrante III: Abajo a la izquierda (ambas coordenadas son negativas).

Cuadrante IV: Abajo a la derecha (la coordenada X es positiva y la Y es negativa).

Coordenadas (o Par Ordenado): Son dos números que nos dicen la ubicación exacta de un punto en el plano. Siempre se escriben entre paréntesis, separados por una coma, de esta forma: (x,y).


El primer número, x, te dice cuánto te mueves horizontalmente (derecha o izquierda) desde el origen.

El segundo número, y, te dice cuánto te mueves verticalmente (arriba o abajo) desde el origen.

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?


El plano cartesiano es muy útil en muchas cosas, como:


En los mapas: Para ubicar ciudades, montañas o cualquier lugar.

En videojuegos: Para saber dónde están los personajes o los objetos.

En la ciencia: Para graficar datos, por ejemplo, cómo cambia la temperatura a lo largo del día.

En tu vida diaria: Cuando te dan indicaciones como "dos cuadras al oriente y tres al norte", ¡estás usando una idea similar al plano cartesiano!

En resumen, el plano cartesiano es una herramienta poderosa en matemáticas que nos permite "dibujar" y "encontrar" puntos y figuras usando números, lo que nos ayuda a entender mejor el espacio y las relaciones entre diferentes 

© 2025 Tomás el Viajero, P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar