RADICACION EN NUMEROS ENTEROS 

La radicación en números enteros es una operación matemática que consiste en encontrar la raíz de un número entero. Es la operación inversa a la potenciación, es decir, dado un número (radicando) y un índice, la radicación busca hallar un número (raíz) que elevado al índice dé como resultado el radicando.

Por ejemplo, en la raíz cuadrada de 9, el número 3 es la raíz porque 3 elevado al cuadrado (3^2) es igual a 9. En la expresión √9 (simbología de la radicación), el 9 es el radicando y el índice es 2 (implícito en la raíz cuadrada). Si el índice es 3, hablamos de raíz cúbica, por ejemplo, la raíz cúbica de 27 es 3 porque 3^3 = 27.

Las partes principales de una radicación son:

  • Símbolo de la radicación (√)

  • Radicando (el número dentro de la raíz)

  • Índice (número pequeño que indica la raíz a extraer)

  • Raíz (el resultado que buscamos)

Es importante considerar que la radicación tiene algunas restricciones en los números enteros: si el índice es par (como en raíces cuadradas) y el radicando es negativo, la raíz no existe en los números enteros.

En resumen, la radicación es encontrar un número que al elevarse a cierta potencia (índice) dé como resultado el número dado (radicando). Esta operación es fundamental para entender raíces cuadradas, cúbicas y de orden superior en números enteros, un tema básico para estudiantes de séptimo grado

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar